Cumplir con la seguridad social es obligatorio para todas las empresas y trabajadores en Colombia. Los trámites relacionados con EPS, fondos de pensión y otras entidades permiten garantizar derechos, proteger a los empleados y mantener la empresa dentro del marco legal.
Seguridad social en Colombia
La seguridad social cubre salud, pensiones y riesgos laborales. Todo empleador y trabajador debe estar afiliado a:
- EPS (Entidad Promotora de Salud): Cubre atención médica y hospitalaria.
- ARL (Administradora de Riesgos Laborales): Protege frente a accidentes laborales y enfermedades profesionales.
- Fondos de pensión: Garantizan la jubilación y pensiones de invalidez.
- Cajas de compensación y cesantías: Beneficios adicionales y ahorro obligatorio.
Trámites principales
- Afiliación: Registrar empleados o contratistas en EPS, ARL y fondo de pensión.
- Actualización de información: Cambios de salario, cargo o datos personales.
- Generación y pago de planillas: Presentar aportes mensuales a través de sistemas como PILA.
- Certificados y constancias: Solicitar documentos de afiliación y aportes cuando lo requiera la entidad o el empleado.
Beneficios de mantener los trámites al día
- Cumplimiento legal y evitación de sanciones.
- Protección de derechos de empleados y contratistas.
- Facilidad para auditorías, préstamos o procesos legales.
- Mayor confianza de trabajadores y clientes en la empresa.
Recomendaciones
- Establecer un control interno de seguridad social, verificando que los aportes se realicen correctamente y a tiempo.
- Mantener registros claros de afiliaciones, cambios salariales y certificaciones.
- Contar con asesoría profesional para garantizar exactitud en los pagos y cumplimiento con la DIAN y demás entidades.
Cumplir con la seguridad social no es solo una obligación legal, sino una herramienta para proteger a tu equipo y asegurar la continuidad de tu empresa dentro del marco normativo colombiano.

0 comentarios