Constituir una empresa o un consorcio en Colombia es un paso clave para formalizar tu negocio y garantizar que todas las operaciones se realicen de manera legal y transparente. Este proceso no solo asegura el cumplimiento de la normativa, sino que también protege los derechos de los socios y facilita la relación con clientes, proveedores y entidades públicas.
Tipos de sociedades en Colombia
Existen varias estructuras legales que puedes elegir según el tamaño, la actividad y los objetivos de tu empresa:
- Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): Es la forma más flexible y común. Permite uno o varios accionistas, con responsabilidad limitada al aporte de capital.
- Sociedad Limitada (Ltda.): Ideal para pequeños grupos de socios, con responsabilidad limitada.
- Sociedad Anónima (SA): Orientada a grandes empresas, con capital dividido en acciones y responsabilidad limitada.
- Consorcios y uniones temporales: No son sociedades en sí mismas, sino acuerdos entre empresas para ejecutar proyectos específicos.
Pasos para la constitución
- Redacción de estatutos o acuerdos: Define la estructura, aportes, derechos y obligaciones de los socios o participantes.
- Registro en la Cámara de Comercio: Inscribir la sociedad o consorcio para obtener reconocimiento legal.
- Obtención de NIT y actualización del RUT: Obligatorio para operar legalmente y cumplir con obligaciones tributarias.
- Inscripción ante entidades tributarias y de seguridad social: Para empleados, aportes y cumplimiento legal.
Sucesiones líquidas
Cuando una persona fallece, es necesario realizar la liquidación de su patrimonio, conocida como sucesión líquida. Este proceso implica:
- Inventario de bienes y obligaciones fiscales.
- Cumplimiento de disposiciones testamentarias o legales.
- Distribución de activos entre herederos de manera ordenada y conforme a la ley.
Beneficios de la asesoría profesional
Contar con apoyo contable y legal durante la constitución o sucesión garantiza:
- Cumplimiento de todas las obligaciones legales y tributarias.
- Evitar errores que puedan generar sanciones o conflictos entre socios.
- Agilizar trámites ante Cámara de Comercio, DIAN y otras entidades.
Recomendaciones finales
Antes de elegir la estructura de tu empresa o iniciar un consorcio, analiza tus objetivos, la cantidad de socios, el capital disponible y el tipo de actividad económica. La asesoría profesional no solo facilita los procesos, sino que protege tu negocio y asegura que todas las decisiones se tomen con información correcta y actualizada.
Formalizar tu empresa, consorcio o sucesión líquida es un paso fundamental para crecer de manera segura, confiable y legal en el entorno empresarial colombiano.

0 comentarios